- Las infraestructuras necesarias para el desarrollo de Granada y su provincia.
- El desarrollo urbanístico, dando prioridad a la calidad y teniendo en cuenta un modelo de ciudad sostenible que respete el conjunto histórico y paisajístico.
- Que la Universidad de Granada retenga el talento joven y sea el motor que dinamice, dé excelencia y coordine nuestra vida científica, cultural y empresarial.
- Una Ciudad de la Justicia y las sedes de la Consejería de Justicia, del Colegio Oficial de Notarios de Andalucía y la Escuela de Fiscales prometida.
- Una gestión compartida de la Alhambra y de Sierra Nevada para reinvertir sus beneficios en su propio desarrollo y en el patrimonio de la ciudad y la provincia.
- Recuperar la dignidad de una oferta cultural de calidad y tener la sede de la Consejería de Cultura.
- El ahorro y la eficacia en la gestión de los organismos públicos y de nuestro patrimonio, dando los puestos de dirección a personas capaces con experiencia profesional y no a agentes políticos.
- El turismo como motor económico prioritario, que ha de aunar todo el esfuerzo de las instituciones y los empresarios del sector.
- Unos criterios urbanísticos comunes para las poblaciones del cinturón metropolitano, promoviendo cooperaciones supramunicipales para tomar decisiones oportunas de forma unificada.
- Abrirnos a la colaboración de colectivos sociales independientes de la política municipal, porque la sociedad civil tiene derecho a participar en las decisiones de la política municipal.
- La transparencia administrativa tanto en el Ayuntamiento como en todas las entidades oficiales de la provincia.
- Mantener y regenerar las zonas verdes de la ciudad y los parajes naturales de la periferia de Granada.
- La inversión para el crecimiento y el desarrollo social y económico de Granada y sus pueblos.
- La digna atención médico-sanitaria de los granadinos con dos hospitales completos, cada uno con todos los equipamientos, profesionales y servicios.
Contactanos