2020, año inmerso en la pandemia COVID-19, se está presentando complicado y difícil para sobrellevar el día a
día en todas y cada una de las circunstancias concretas de nuestras vidas: salud, educación, trabajo, cultura,
actividades de ocio, familia, relaciones sociales, economía, etc.
Si en circunstancias cotidianas ya resulta complicada la vida para las Víctimas de Violencia de Género, ahora se hace mucho más evidente la dificultad para este tipo de personas que viven de una forma más cercana físicamente junto a su
agresor, y a la que hay que añadir elementos estresores externos concretos derivados de las consecuencias de esta pandemia, como puede ser el confinamiento, la ansiedad, la falta de trabajo y las dificultades económicas que agravan
sobremanera los factores de riesgo.
El 25N se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género y suele ir acompañado de concentraciones y
actividades dirigidas a sensibilizar a la sociedad de esta situación en la que conviven muchas mujeres,
especialmente, tanto en el ámbito doméstico o familiar, como en el ámbito social (trabajo, amistad, calle, ocio,
deporte, educación, etc.)
Es muy evidente que los estamentos políticos juegan un papel crucial en la previsión y eliminación de este tipo de violencia generada en la sociedad, y en establecer los apoyos necesarios a toda víctima de este tipo de maltrato para la salida de su situación, la defensa legal y la recuperación de su vida social-laboral-familiar-psicológica.
El Ayuntamiento de Granada ha sido uno de los pioneros que en 1991 aprueba un Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres, lo que celebramos y apoyamos.
Desde MásGranada queremos dejar constancia de nuestra inquietud y pesadumbre por la realidad de este tipo de violencia que, muchas de las veces, sufren sus víctimas en silencio.
MásGranada se encontrará siempre junto a cualquier signo político que lleve por bandera trabajar para eliminar esta
lacra de nuestra sociedad.
MásGranada se une a las celebraciones del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tal y como designó el 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas, para exigir a los diferentes gobiernos las medidas necesarias para combatirla.