CULTURA Y OCIO:
Entendemos a Granada como una ciudad de cultura, de gran tradición universitaria, que para los foráneos se distingue con una magnifica imagen histórica y de ocio, dado su patrimonio importantísimo.
Desgraciadamente, la política desarrollada anteriormente por las administraciones, tanto local como autonómica, está devaluando gran parte de este legado, por lo que MásGranada reivindica que nuestra ciudad recupere la totalidad de la oferta cultural perdida, impulsando desde nuestra ciudad una política de creación y atracción de nuevos centros que complementen y actualicen los ya existentes, y diversifiquen la oferta tan concentrada en el conjunto monumental de la Alhambra.
PATROMONIO:
El patrimonio de Granada es primordialmente de los granadinos, por lo que MásGranada no entiende que la gestión de este patrimonio se realice, como se viene haciendo hasta ahora, desde la Administración Autonómica o Central.
Reivindicamos esa gestión para Granada, por lo que intentaremos propiciar la creación de consorcios, patronatos u organismos similares, integrados por personalidades de prestigio en los campos que queden afectados por el elemento patrimonial correspondiente, con el fin de favorecer e incrementar la representación granadina en la toma de decisiones y no perjudicar los derechos de Granada. No aceptaremos la simple representación política en estos organismos sino va acompañada del rango profesional competente.
Queremos también valorar el patrimonio, ajeno a los grandes circuitos de turismo y ocio, implicando e incentivando a los propietarios, ya sean particulares o públicos, a la vez que se les exige el cumplimiento de las ordenanzas que afectan a la integridad física y al ornato de dicho patrimonio.
URBANISMOS Y MODELO DE CIUDAD:
Consideramos que el urbanismo, tan importante para todos los órdenes de la vida ciudadana, no se debe desarrollar de la forma que actualmente se realiza, con crecimientos desmesurados, para luego ser casi abandonados, en perjuicio de los que han ocupado determinadas zonas de un interés económico menor.
Entendemos que el desarrollo urbanístico que actualmente debe corresponder a nuestra ciudad ha de tener en cuenta lo sostenible en calidad, no en cantidad.
Hablamos de un desarrollo que potencie la rehabilitación y el respeto al conjunto histórico, mediante incentivos fiscales u otros medios que consigan que la ciudad se adecue a niveles de elevada calidad, con espacios verdes de dimensiones proporcionadas a sus zonas de influencia, tan necesarios para la salud y el bienestar.
Para lograr este desarrollo, entendemos imprescindible la participación ciudadana para que las relaciones entre la ciudad y las diversas zonas de la misma estén en función de las necesidades de sus habitantes, claramente expresadas por ellos, y que los servicios que ofrezca el municipio sean sostenibles y proporcionados a las mismas, con la calidad deseada.
TURISMO:
La promoción del turismo en Granada es prioritaria, ya que este sector es uno de los más importantes motores económicos de esta ciudad.
Es preciso aunar todo el esfuerzo de las instituciones para desarrollarlo más, ampliar la oferta turística en variedad, progreso y calidad, incentivar la pernoctación del turista mediante programas atractivos.
Para ello, además de incrementar la programación cultural, haciendo hincapié en la nocturna, se deberá elaborar un plan para la adecuación, la limpieza y la seguridad de sus barrios históricos, que se complementaría con la iluminación de sus monumentos, apertura de edificios de valor patrimonial, información completa de horarios y características mediante una buena señalización turística.
La creación de una preparada policía turística nos parece fundamental a la hora de conseguirlo.
Las actividades especiales como festivales, espectáculos de luz y sonido en los principales monumentos y la creación programada de visitas guiadas serán parte importante de este plan.
INFRAESTRUCTURAS Y MOVILIDAD:
El retraso de las comunicaciones en Granada es algo que MásGranada no deja de denunciar. Vemos que las infraestructuras jamás se terminan en plazo. Si a esto le añadimos que se planifican siempre de las últimas, nos encontramos que el perjuicio para esta ciudad y provincia es enorme.
Mientras otras ciudades de nuestro entorno disfrutan de unas comunicaciones de primera clase, con inmensas posibilidades de desarrollo económico y social, Granada está a la espera de que le terminen una autovía que enlazaría hasta Moscú y a la que sólo le falta el tramo de la provincia de Granada; una red de alta velocidad que debiera estar terminada desde el 2007 y a la que aún faltan cinco años, si es que se termina; un aeropuerto que, estando preparado para vuelos de envergadura, se deja casi abandonado, y se vislumbra como candidato para ser cerrado.
En las proximidades de la ciudad, y para evitar el colapso frecuente que sufre la circunvalación, se proyecta e inicia la segunda circunvalación que muy rápidamente es parada por falta de recursos.
Otras infraestructuras ni siquiera han comenzado, a pesar de ser elementos de desarrollo económico como son la autovía del mármol, para la zona norte de la provincia, y la de Iznalloz, que disminuiría el tráfico por el Parque Natural de la Sierra de Huétor y evitaría el paso por Granada de gran parte del tráfico, hoy inevitable.
En cuanto a la capital, creemos inadmisible la gestión de las obras del llamado “metropolitano”, que ha provocado el caos de movilidad más absoluto en la ciudad desde hace cuatro años, arruinando multitud de negocios, y aún no se ve clara su terminación ni su funcionamiento.
Aunque al partido en el gobierno de la Junta de Andalucía hoy le escandaliza el planteamiento de la supresión de alguna línea férrea infrautilizada, olvida que, junto al gobierno central, ha tenido treinta años para desarrollar una red de trenes de cercanías que en Granada podría haber sido un elemento de desarrollo sostenible; la línea de Granada–Motril–Puerto sería un eje de progreso económico indudable.
También olvida, interesadamente, que el cierre de la línea de enlace de Granada con Levante fue suprimido durante la época de mandato de ese partido en la administración central.
ÁREA METROPOLITANA:
Granada es una ciudad con una relación muy intensa con los núcleos de población próximos que forman su área metropolitana. Esta área, con treinta y dos núcleos de población, desde el punto de vista urbanístico queda desordenada y poco coherente.
Los criterios urbanísticos en todos sus aspectos son heterogéneos y producen funcionamientos e imágenes totalmente divergentes entre sí. Cada ayuntamiento tiene unos equipos técnicos autónomos que nada tienen que ver los unos con los otros, por lo que los resultados son nada deseables, caóticos y poco funcionales.
Convendría imponer una clarificación y unificación de criterios, controlados por una entidad supramunicipal que tomara las decisiones de forma unificada.
PROVINCIA:
MásGranada tampoco olvida la provincia y quisiera estar en la administración provincial, ya que existen muchos elementos en los que la relación de la capital con las distintas zonas es muy intensa.
La sierra es parte fundamental de Granada; y la costa, para los granadinos, es un elemento de disfrute y ocio importantísimo. Las zonas más lejanas de la capital tampoco queremos olvidarlas.
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE:
MásGranada trabajará para que nuestra ciudad respete el medio ambiente y el entorno natural, preservando la calidad de vida y protegiendo aquellos elementos que históricamente nos han definido.
No renunciamos a los avances que la tecnología y el desarrollo actual ponen en nuestras manos y que favorecen la permanencia de los valores intrínsecos de nuestro entorno natural, que deben ser adecuados para bien de los ciudadanos, especialmente las zonas verdes y los cauces fluviales en las zonas periurbanas.
ADMINISTRACIONES AUTONÓMICA Y CENTRAL:
Consideramos que la relación de Granada con estas administraciones es pésima y sumisa. Entendemos como intromisión la gestión que la Administración autonómica hace en los elementos patrimoniales de Granada y provincia, ya que no son elementos comunes con otras provincias, y por tanto no pueden provocar conflictos entre ellas. Las aportaciones de nuestros monumentos y patrimonio a la caja única autonómica nos parece una aportación especial por lo que supone una penalización injusta para Granada, ya que otras ciudades andaluzas no lo hacen.
Respecto a la administración central, nos sentimos agraviados por los retrasos interesados con que se trata a la provincia y la ciudad de Granada, sabiendo lo imprescindible que es una buena comunicación con el exterior para una ciudad tan turística como Granada. Si además añadimos la afluencia de esquiadores y visitantes que supone la estación de Sierra Nevada, la escasez de comunicaciones implica un enorme perjuicio a la economía granadina.
UNIVERSIDAD:
A nuestra universidad, con cinco siglos de antigüedad, le ha correspondido un papel predominante en la definición de la personalidad, valores y características de Granada.
Su labor siempre reconocida a nivel nacional, ha sido durante los últimos años fragmentada, maltratada y dominada por los poderes públicos, que con la excusa de la organización territorial, la igualdad y otros oscuros intereses, la han llevado a niveles de dificultades económicas y organizativas, desconocidos hasta ahora. El prestigio de sus facultades se ha preferido cambiar por la cantidad de titulaciones y la descentralización.
MásGranada instará a las autoridades académicas a la recuperación de su estatus perdido y que contribuya a la dinamización y la excelencia de la vida científica y cultural de la ciudad.
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA:
Es intención de MásGranada apoyar con todos los medios posibles a la pequeña y mediana empresa, pues ambas son pilares fundamentales de la economía de nuestra tierra.
JUSTICIA:
Pensamos que por motivos históricos a Granada le correspondería la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, así como la ubicación de la Escuela de Fiscales.
PARTICIPACIÓN EN BIENESTAR SOCIAL:
Pensamos que la sociedad civil tiene derecho a participar en todas las decisiones de la política municipal que afecten a su bienestar. Por ello queremos incentivar y dar cabida en estas decisiones a las organizaciones ciudadanas, de forma real, escuchando y considerando sus argumentos, sin manipulación, puesto que estos colectivos sociales son los que mejor conocen la vida diaria de sus respectivos ámbitos.
La preocupación de MásGranada por los sectores más desfavorecidos de la sociedad habrá de ser una constante que siempre estará presente en su actuación.