El pasado mes de diciembre Más Granada, junto a otros colectivos, solicitó por escrito al Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología la retirada de los cuadros que contienen simbología comunista-andalucista y nacionalista andaluza que están puestos en dicha Facultad.
Todo esto se solicita tras llevar ubicados en ese espacio lustros, un tiempo a nuestro parecer ya excesivo y que requiere su retirada. Además, entendemos que se hace apología de unas ideologías extremistas. Después de haber pasado bastante tiempo expuestos ahí, ya los han podido ver varias generaciones de alumnos, por lo que esto ha derivado en una exaltación de esta ideología. No creemos que sea la única válida, la única joven, la única democrática, la única andaluza.
Se ha obtenido respuesta por parte del Decano en una carta enviada a Más Granada. En esa carta que adjuntamos en este comunicado, nos viene a decir que sólo vemos el lado malo del comunismo, que debe de primar la libertad de expresión y que mostrar esta simbología no es ilegal.
Entendemos que efectivamente debe de primar la libertad de expresión, pero para todos y no para unos pocos, como hoy se hace. Cierto es también que no es una simbología ilegal, pero sí es cuestionable que lleve ahí lustros ya convirtiendo la exposición en publicidad subliminal (manipuladora) y en exaltación de una ideología.
Respecto de las obras de los autores marxistas (de Marx a Gramsci), no están destacadas con marcos y a la vista de todos continuamente, sino que están tranquilamente entre las estanterías de la Biblioteca en igualdad de oportunidades de ser consultadas y estudiadas que las obras de otros muchos autores.
Concluye don Antonio Requena advirtiendo que no se van a retirar dichos cuadros. En cualquier lugar esperamos y deseamos que siempre prime la libertad de expresión en esa Facultad y en la Universidad de Granada en general, y que, si mañana se le regalase una colección de obras de arte de similar estilo, pero de carácter carlista, o sionista, o proamericanista, se le dé la misma importancia que a estas “obras de arte” andalucistas.
Se pueden aducir las mismas razones que el Decano: son documentos de indudable valor histórico para Andalucía (desde las guerras carlistas del siglo XIX y su pervivencia en el siglo XX hasta las bases norteamericanas de Morón y de Rota, 1953, y la pertenencia de España a la OTAN, 1982); no serían constitutivos de ilegalidad o de delito porque hay pluralismo político y libertad de expresión que son amparados por la ley; serían parte de la memoria histórica al estar vinculados a los hechos de la guerra civil, la posguerra y la transición democrática; esas ideologías no son en sí mismas negativas ni deben confundirse con las puestas en práctica de dichas ideologías; son partidos legalizados y realidades que forman ya parte del entramado político y social andaluz desde hace bastante tiempo.
Entonces, si se organizara una exposición sobre estos hechos históricos de Andalucía en la citada facultad de Ciencias Políticas, se supone que el señor Decano no tendría objeciones para dejar alguna reliquia simbólica de estas realidades históricas y mantenerla largo tiempo. O quizá sí, porque tiene intereses parciales.
En cualquier caso, de forma simultánea, Más Granada denunció adoctrinamiento en la Universidad de Granada adjuntando numerosas pruebas de ello ante la Secretaría General de Universidades Públicas españolas (dependiente del Ministerio de Educación) por este y otros motivos. La respuesta que obtenemos por parte del Secretario de la Institución y adjuntamos en el artículo es que denunciemos el adoctrinamiento al adoctrinador (la Junta de Andalucía), que dicho ente carece de competencias.
¿Denunciar el adoctrinamiento al adoctrinador? Parece en cualquier caso una broma de mal gusto que lamentamos desde Más Granada hasta dónde nos ha llevado.
Fdo. La Junta Directiva de Más Granada
Haz clic aquí para ver el cuadro andalucista-comunista al que se hace referencia
Haz clic aquí para ver el segundo cuadro al que se hace referencia